1. Introducción
R1Investing, que se ofrece a través de “www.r1investing.com”, es una marca de R1Investing (en lo sucesivo, la “empresa”) que cuenta con autorización y se encuentra regulada por la Comisión del Mercado de Valores de Chipre para actuar como Compañía de Inversión en Chipre (CIF) con número de licencia CIF 269/15.La CySEC es el órgano supervisor y regulador para las Compañías de Servicios de Inversión de Chipre, y es miembro del Comité de la Autoridad Europea de Valores (ESMA). Nuestra licencia está sujeta a la Ley 87(I)2017, que regula la prestación de servicios de inversión, la operativa relacionada con el ejercicio de actividades de inversión, la operativa de los mercados regulados y otras cuestiones relacionadas, que se encuentra armonizada con la normativa de la UE, la MIFID II, para garantizar un nivel de protección elevado del inversor y la eficacia de los mercados financieros, así como las modificaciones posteriores que puedan producirse cada cierto tiempo (en lo sucesivo, “la ley”).
Los productos y servicios de la Empresa están destinados a minoristas, profesionales o contrapartes cualificadas.
2. Ámbito de la Política
La Política sobre declaración de riesgos (en lo sucesivo, la “Política”) se proporciona a los clientes y posibles clientes de la empresa de acuerdo con la legislación y normativa pertinente. La Política está incluida o forma parte de los Términos y Condiciones (en lo sucesivo, los “TyC”) de la empresa, que deben ser aceptados por los clientes. Antes de proceder a la apertura de una cuenta de inversión y antes de operar, advertimos a nuestros clientes o posibles clientes que lean detenidamente las siguiente declaración sobre riesgos y las advertencias contenidas en este documento con respecto a los instrumentos financieros derivados ofrecidos por la empresa para operar (como CFD).No obstante, debe indicarse que esta Política puede no contener todos los riesgos existentes al operar con CFD.
3. Advertencia general sobre riesgos
El cliente que decida operar con instrumentos financieros no debe realizar ninguna inversión sin el conocimiento previo de los riesgos que se incluyen al operar en dichos productos o instrumentos financieros ofrecidos complejos y arriesgados.El cliente debe comprender que todas las inversiones conllevan riesgos, que puede que no sean adecuadas para todos los inversores y que pueden perder el capital invertido. El cliente debe ser consciente de los riesgos existentes al operar con CFD y buscar asesoramiento profesional experto si tiene alguna duda. La empresa no proporciona este servicio.
3.1 Clientes de España
La Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (la "CNMV") ha determinado que, debido a la complejidad de los CFDs y a los riesgos que conllevan, la compra de dicho producto por parte de Clientes Minoristas no es apropiada/adecuada. En este sentido, de acuerdo con los requisitos introducidos por la CNMV, se le advierte de que va a adquirir un producto complejo y de difícil comprensión: Los Contratos por Diferencias (CFD). La CNMV ha determinado que, debido a su complejidad y a los riesgos que conlleva, la adquisición de este producto por parte de inversores minoristas no es apropiada/adecuada.
Al aceptar estos Términos y Condiciones usted reconoce que fue advertido de que:
- Producto es difícil de entender. La CNMV considera que, con carácter general, no es adecuado para los inversores minoristas.
- El producto que va a adquirir CFDs es un producto apalancado. Tenga en cuenta que las pérdidas sufridas pueden ser iguales a la cantidad inicialmente invertida.
4. Riesgos técnicos
a) La empresa es responsable de las pérdidas causadas por fallo, funcionamiento inadecuado, interrupción,
desconexión o acciones malintencionadas relacionadas con la información, comunicación, electricidad,
electrónica u otros sistemas.
b) Si el cliente lleva a cabo transacciones en un sistema
electrónico, se expondrá a riesgos asociados al sistema, incluyendo el fallo en el hardware, software,
servidores, líneas de comunicación y fallos en Internet. El resultado de cualquiera de dichos fallos
puede ser que su orden no se ejecute de acuerdo con sus instrucciones o que no se ejecute en absoluto.
La empresa no acepta responsabilidad alguna en caso de producirse tal tipo de fallo.
c) El
cliente reconoce que la información no encriptada transmitida mediante correo electrónico no está
protegida frente a un acceso no autorizado.
d) En momentos de un flujo excesivo en las
operaciones, el cliente puede tener algunas dificultades para conectarse por teléfono en el
sistema/plataforma de la empresa, especialmente cuando se produce algún acontecimiento que agite el
mercado (por ejemplo, cuando se publican los indicadores macroeconómicos importantes).
e) El
cliente reconoce que Internet puede estar sujeta a eventos que pueden afectar a su acceso a la página
web de la empresa o al sistema/plataforma de inversión de la empresa incluyendo, entre otros,
interrupciones o suspensiones en la transmisión, fallos en el software o hardware, desconexiones de
Internet, fallos en la red de electricidad pública o ataques de piratas informáticos. La empresa no será
responsable por ningún daño o pérdida que se produzca como consecuencia de dichos eventos que se escapen
de su control o por ningún otra pérdida, coste, carga o gasto (incluyendo, entre otros, pérdida de
beneficios) que pueda producirse como consecuencia de la incapacidad del cliente para acceder a la
página web de la empresa, al sistema de inversión o debido a cualquier retraso o error al enviar órdenes
o transacciones.
f) En relación con el uso del equipo informático, redes de comunicación de voz y
datos, el cliente soporta los siguientes riesgos entre otros, en cuyo caso la empresa no tendrá
responsabilidad alguna con respecto a cualquier pérdida que pueda producirse por:
El cliente puede sufrir pérdidas financiera causadas por la materialización de los riesgos
anteriores, no aceptando en dichos casos la empresa responsabilidad alguna en caso de que se materialice
cualquiera de dichos riesgos, siendo responsable el cliente por todas las pérdidas relacionadas con los
mismos que pueda sufrir.
5. Plataforma de inversión
Se advierte al cliente de que al operar en una plataforma electrónica, asume el riego de sufrir una
pérdida financiera que pueda ser consecuencia, entre otros motivos de:
El cliente reconoce que solo puede tener pendiente una orden cada vez. Una vez que el cliente haya
enviado una orden, cualquier instrucción posterior enviada por este se ignora y aparecerá el mensaje
“las órdenes están cerradas” hasta que se ejecute la primera instrucción.
El cliente reconoce que
la única fuente de información fiable sobre flujo de cotizaciones es la base de cotizaciones en tiempo
real del servidor. La base de cotizaciones en el terminal del cliente no es una fuente fiable de
información sobre el flujo de cotizaciones porque la conexión entre el terminal del cliente y el
servidor puede verse interrumpida en algún momento, y algunas de las cotizaciones pueden no llegar al
terminal del cliente.
El cliente reconoce que, cuando cierra la orden poniendo/eliminando la
ventana o la posición abriendo/cerrando la ventana, la orden enviada al servidor no se
cancelará.
Las órdenes se ejecutarán una cada vez mientras estén en la cola. No pueden ejecutarse
distintas órdenes de la misma cuenta de cliente al mismo tiempo. El cliente reconoce que, cuando cierre
la orden, esta no se cancelará.
En caso de que el cliente no haya recibido el resultado de una
ejecución de la orden previamente enviada pero decide repetir la orden, este acepta el riesgo de
realizar dos transacciones en vez de una. El cliente reconoce que, si la orden pendiente ya se ha
ejecutado pero envía una instrucción para modificar su nivel, la única instrucción que se ejecutará es
la de modificar los niveles de stop loss/take profit (detención de pérdidas/toma de beneficios)
en la posición abierta al desencadenarse la orden pendiente.
6. Riesgos y advertencias asociadas con transacciones con instrumentos financieros complejos (instrumentos financieros complejos como CFD)
6.1. General
Pese a que los instrumentos financieros derivados pueden utilizarse para la gestión del riesgo en la
inversión, algunos de estos productos no son adecuados para muchos inversores. Los distintos
instrumentos financieros derivados implican distintos niveles de exposición al riesgo y, a la hora de
decidir si operar con dichos instrumentos, el cliente debe ser consciente de los riesgos y factores
contenidos en este documento. No obstante, se observa que este documento no puede revelar todos los
riesgos y otros aspectos importantes de los instrumentos financieros derivados como los contratos por
diferencia (CFD). Operar con CFD es MUY ESPECULATIVO, CONLLEVA UN GRAN RIESGO y no es adecuado para todo
el mundo.
El cliente no debe operar con productos derivados a menos que comprenda la naturaleza
del contrato al que accede y su nivel de exposición al riesgo. Debe tener presente que el contrato sea
adecuado para él en vista de las circunstancias y la posición financiera. Algunas estrategias, como una
posición “spread” (sobre el diferencial) o un “straddle” (posición mixta), pueden ser
tan arriesgadas como una posición sencilla “larga” o “corta”.
Pese a que los instrumentos
derivados pueden utilizarse para la gestión del riesgo en la inversión, algunas inversiones no son
adecuadas para muchos inversores.
Distintos instrumentos implican distintos niveles de exposición
al riesgo y, a la hora de decidir si operar con dichos instrumentos, debe ser consciente de los
siguientes puntos.
Antes de solicitar una cuenta, el cliente debe considerar detenidamente si
operar con instrumentos financieros derivados y CFD es adecuado para él en vista de sus circunstancias y
sus recursos financieros. Operar con instrumentos financieros derivados y CFD conlleva el uso de
“apalancamiento”. Al considerar si participar en esta forma de invertir, el cliente debe:
Comprender
la operativa con CFD, que comprende los activos subyacentes y los mercados. Los CFD son instrumentos
financieros derivados de los que se obtiene su valor a partir de los precios de los valores/mercados
subyacentes a los que hacen referencia (por ejemplo, divisa, activo, índices, acciones, metales, futuros
de índices, contrato a plazos, etc.). Pese a que los precios a los que opera la empresa se fijan
mediante un algoritmo desarrollado por la empresa, los precios se derivan de los valores/mercado
subyacente. Es importante, por tanto, que el cliente comprenda los riesgos asociados con la operativa en
el valor/mercado subyacente debido a que las fluctuaciones en el precio del valor/mercado subyacente
afectarán a la rentabilidad de su operación.
La empresa no proporcionará al cliente ningún
asesoramiento relacionado con CFD, los activos y mercados subyacentes ni realizará ninguna recomendación
de inversión. Por tanto, si el cliente no comprende los riesgos que conlleva, debe buscar el
asesoramiento y la consulta de un asesor financiero independiente.
Si el cliente sigue sin
comprender los riesgos que conlleva operar con CFD, no debe operar en modo alguno.
6.2. Apalancamiento
Las transacciones en tipos de cambio extranjeros y en instrumentos financieros derivados conllevan un
nivel elevado de riesgo. La cuantía del margen inicial puede ser pequeña en relación con el valor del
tipo de cambio extranjero y los contratos derivados, de forma que las transacciones estén “apalancadas”.
Un movimiento relativamente pequeño del mercado producirá un efecto mucho mayor proporcionalmente en los
fondos que el cliente haya depositado o deba depositar. Esto puede jugar tanto a favor como en contra
del cliente, que puede sufrir una pérdida total de los fondos depositados como margen inicial, así como
cualquier fondo adicional depositado en la empresa para mantener su posición. Si el mercado se mueve en
contra de la posición del cliente o se incrementan los requisitos de margen, este puede tener que
depositar fondos adicionales de forma urgente para mantener su posición. En caso de no cumplir con la
solicitud de realizar un depósito de fondos adicionales, puede que se cierren sus posiciones por parte
de la empresa en su nombre, y será responsable de cualquier pérdida o déficit que se produzca, sin que
pierda su validez la cláusula de protección frente a un saldo negativo de los Términos y Condiciones
generales.
6.3. Órdenes o estrategias para reducir el riesgo
Cuando se realizan determinadas órdenes (p. ej. órdenes stop-loss, cuando lo permita la
legislación local u órdenes stop-limit), que tienen la intención de limitar las pérdidas a
determinadas cantidades, pueden no ser adecuadas dadas unas condiciones del mercado que hagan imposible
la ejecución de dichas órdenes, por ejemplo, debido a unas condiciones de falta de liquidez en el
mercado. Las estrategias que utilizan una combinación de posiciones, como una posición “spread”
(sobre el diferencial) o un “straddle” (posición mixta), pueden ser tan arriesgadas como una
posición sencilla “larga” o “corta”. Por tanto, las órdenes stop limit o stop loss no
pueden garantizar el límite de pérdidas.
El trailing stop (orden dinámica) y el asesor
experto no pueden garantizar un límite en las pérdidas.
6.4. Volatilidad
Algunos instrumentos financieros derivados operan en rangos intradía con movimientos de precios muy
volátiles. Por tanto, el cliente debe considerar detenidamente que existe un riesgo elevado de sufrir
pérdidas, así como de obtener beneficios. El precio de los instrumentos financiero derivados se obtiene
a partir del precio del activo subyacente al que hagan referencia dichos instrumentos financieros
derivados (por ejemplo, pares de divisas, índices sobre acciones, metales, materias primas y contratos a
plazo, así como cualquier otro activo disponible para operar con CFD con la empresa según pueda
considerar la empresa cada cierto tiempo). Los instrumentos financieros derivados y los mercados
subyacentes relacionados pueden ser muy volátiles. Los precios de los instrumentos financieros derivados
y del activo subyacente pueden fluctuar rápidamente y en horquillas muy amplias, y pueden reflejar
eventos o cambios imprevistos en las condiciones, ninguna de las cuales puede controlar el cliente o la
empresa.
Bajo determinadas condiciones del mercado, puede ser imposible que se ejecuten las
órdenes del cliente a los precios declarados, lo que puede hacer que sufra pérdidas. Los precios de los
instrumentos financieros derivados y el activo subyacente se verán influenciados, entre otras cosas, por
los cambios en las relaciones entre la oferta y la demanda, los programas y políticas comerciales,
agrícolas, los acontecimientos económicos y de política nacional e internacional, así como las
características psicológicas prevalentes del mercado del que se trate.
6.5. Margen
El cliente reconoce y acepta que, independientemente de cualquier información que pueda ofrecerse por
parte de la empresa, el valor de los instrumentos financieros derivados puede fluctuar hacia arriba o
hacia abajo, e incluso es probable que la inversión pueda perder todo su valor. Esto se debe al sistema
de márgenes aplicable a dichas operaciones, que generalmente incluyen un depósito o margen modesto en
comparación en relación con el valor general del contrato, de forma que un movimiento relativamente
pequeño en el mercado subyacente puede provocar un efecto drástico en la operación del cliente. Si un
movimiento en el mercado subyacente se produce a favor del cliente, este puede lograr un buen beneficio,
pero un movimiento adverso igualmente pequeño en el mercado puede producir rápidamente la pérdida de
todo el capital invertido/depósito del cliente.
6.6. Liquidez
Algunos de los activos subyacentes pueden no ser líquidos de forma inmediata, como consecuencia de una
demanda reducida del activo subyacente, y el cliente puede no obtener la información del valor de los
mismos o de la extensión de los riesgos asociados.
6.7. Contratos por diferencia
Los CFD que ofrece la empresa para operar son transacciones al contado que no pueden entregarse y que dan
la oportunidad de obtener beneficios al producirse cambios en el activo subyacente. Si el activo
subyacente se mueve a favor del cliente, este logrará beneficios, pero un pequeño movimiento en su
contra puede hacer que el cliente pierda rápidamente todo el depósito. Por tanto, el cliente no debe
realizar operaciones con CFD a menos que pueda soportar el riesgo de perder toda la inversión realizada.
6.8. Transacciones sobre inversión con responsabilidad contingente
Las transacciones sobre inversión con responsabilidad contingente, que cuentan con margen, necesitan que
el cliente realice una serie de pagos frente al precio de compra en vez de pagar todo el precio de
compra de forma inmediata. El requisito del margen dependerá del activo subyacente del instrumento
financiero. Los requisitos de margen pueden ser fijos o calcularse a partir del precio actual del
instrumento subyacente, y puedes encontrarse en la página web de la empresa.
Si el cliente opera
con contratos por diferencia, puede que pierda todos los fondos depositados al abrir y mantener una
posición. Si el mercado va en contra del cliente, puede deba pagar una importante cuantía adicional de
forma urgente para mantener la posición. Si el cliente no lo realiza en el tiempo necesario, su posición
puede liquidarse con pérdidas, y será responsable del déficit resultante. Debe indicarse que la empresa
no tendrá la obligación de notificar al cliente sobre ninguna llamada de margen realizada para mantener
una posición que esté en pérdidas. Incluso en el caso de que una transacción no cuente con margen, puede
que siga existiendo la obligación de realizar pagos adicionales bajo determinadas circunstancias sobre
cualquier cantidad pagada al llevar a cabo el cliente el contrato.
Las transacciones sobre
inversión con responsabilidad contingente que no se lleven a cabo bajo las reglas de un mercado de
valores designado o reconocido pueden conllevar riesgos mucho mayores para el cliente.
6.9. Garantía
Si el cliente deposita una garantía como medida de seguridad frente a la empresa, la forma que se tratará
la misma variará en función del tipo de transacción y de dónde se opere. Pueden existir diferencias
importantes en el tratamiento de la garantía en función de si el cliente opera en un mercado de valores
reconocido o designado, aplicándose la reglas de dicho mercado (y la cámara de compensaciones asociada),
o de forma extrabursátil. La garantía depositada puede perder su condición de propiedad del cliente una
vez que se lleven a cabo las transacciones en nombre del cliente. Incluso en el caso de que las
transacciones realizadas en nombre del cliente resulten ser rentables puede no recuperar los mismos
activos depositados, y puede tener que aceptar en pago en metálico.
6.10. Suspensiones de la operativa
Bajo determinadas condiciones al operar, puede resultar difícil o imposible liquidar una posición. Esto
puede producirse, por ejemplo, en ocasiones en que exista un movimiento rápido en los precios si estos
suben o bajan en una sesión hasta un nivel que de acuerdo con las reglas del mercado de valores
pertinente, deba suspenderse o restringirse la operativa.
El efectuar una orden stop
loss no tiene por qué limitar necesariamente las pérdidas del cliente en las cantidades
deseadas, debido a que las condiciones del mercado pueden hacer que resulte imposible ejecutar dicha
orden al precio estipulado. Además, bajo determinadas condiciones del mercado, la ejecución de una orden
stop loss puede ser peor que su precio estipulado, y las pérdidas consolidadas pueden ser
superiores a las esperadas.
6.11. Deslizamiento (“slippage”)
El deslizamiento es la diferencia entre el precio esperado de una transacción en un CFD y el precio al
que la transacción se ejecuta realmente. El deslizamiento suele producirse durante periodos de gran
volatilidad (debido por ejemplo a nuevas noticias) que hacen que una orden resulte imposible de ejecutar
a un precio específico, cuando se utilizan órdenes a mercado, así cuando se utilizan otras órdenes y no
existe interés suficiente al nivel de precio deseado para mantener el precio esperado en la
operación.
6.12. Riesgos asociados con los CFD sobre criptodivisas
Los servicios de CFDs sobre Cryptocurrency no son adecuados para todos los operadores. Los servicios de
CFDs sobre Criptodivisas son altamente complejos y, como tales, los Clientes deben asegurarse siempre de
que conocen y comprenden plenamente las características específicas y los riesgos relativos a dichos
servicios de CFDs sobre Criptodivisas y tienen un amplio conocimiento y/o experiencia de los servicios
de CFDs sobre Criptodivisas y de los activos subyacentes de los instrumentos financieros ofrecidos por
los servicios de CFDs sobre Criptodivisas. La negociación de instrumentos financieros ofrecidos por los
servicios de CFD sobre criptomoneda conlleva un alto riesgo de perder todo el capital invertido en su
cuenta de negociación y/o en una operación concreta. Los precios de negociación de los instrumentos
financieros y de los activos subyacentes ofrecidos por los servicios de CFD sobre criptomoneda conllevan
una gran volatilidad y, por lo tanto, pueden fluctuar ampliamente o dejar de estar disponibles temporal
o permanentemente, por lo que los Clientes deben operar con cuidado y sólo con fondos que puedan
permitirse perder. La naturaleza de las Criptodivisas puede llevar a un mayor riesgo de fraude o
ciberataque y puede significar que las dificultades tecnológicas experimentadas por la Compañía pueden
impedir el acceso o el uso de los servicios de CFDs sobre Criptodivisas. Los instrumentos financieros
ofrecidos por los servicios de CFD sobre criptodivisas tienen riesgos específicos distintos de los
instrumentos financieros ofrecidos por la Compañía con activos subyacentes, divisas o materias primas. A
diferencia de la mayoría de las divisas, que están respaldadas por gobiernos u otras entidades legales,
o por materias primas como el oro o la plata, las Criptodivisas están respaldadas por la tecnología y la
confianza. No hay un banco central que pueda tomar medidas correctivas para proteger el valor de las
Criptodivisas en una crisis o emitir más moneda. Los CFDs sobre monedas virtuales son productos
complejos y de alto riesgo, por lo que podría perder todo su capital invertido. Los CFDs sobre monedas
virtuales pueden fluctuar ampliamente y pueden dar lugar a una pérdida significativa en un corto período
de tiempo. No debe operar con CFD sobre divisas virtuales si no tiene los conocimientos y la experiencia
necesarios en estos productos o si no puede soportar la pérdida de todo el importe invertido. Al aceptar
esta Declaración de Riesgo, usted reconoce y confirma que entiende las características de los CFDs sobre
divisas virtuales, tal y como se presentan en el Documento de Información Clave para el Inversor aquí
así como los riesgos descritos anteriormente relacionados con los CFDs sobre divisas virtuales.
7. Cargos e impuestos
La prestación de servicios por parte de la empresa al cliente está sujeta a comisiones, disponibles en la
página web de la empresa. Antes de que el cliente comience a operar, debe obtener detalles sobre todas
las comisiones, tarifas o cargos de las que será responsable el cliente. Será responsabilidad del
cliente verificar cualquier cambio en los cargos.
Si cualquier cargo no se expresa en términos
monetarios (sino, por ejemplo, como un porcentaje del valor contractual), el cliente debe asegurarse de
que comprende la cuantía a la que pueden ascender dichos cargos.
La empresa puede cambiar sus
cargos en cualquier momento.
Existe el riesgo de que las operaciones del cliente sobre cualquier
instrumento financiera puedan estar sujeta a tributación o a cualquier otra obligación fiscal debido,
por ejemplo, a cambios en la legislación o a sus circunstancias personales. La empresa no garantiza que
no deba pagarse impuesto alguno. La empresa no será responsable con respecto a cualquier impuesto u otra
obligación fiscal que pueda existir con respecto a sus operaciones.
Debe indicarse que los
impuestos están sujetos a cambios sin previo aviso.
Debe indicarse que los precios de la empresa
con respecto a la operativa con CFD están fijados por esta, y que pueden ser diferentes de los precios
informados en cualquier otro lugar. Los precios de la empresa relacionados con la operativa son los
aquellos a los que la empresa está dispuesta a vender CFD a sus clientes en el punto de venta. En
consecuencia, no pueden corresponder directamente con niveles de mercado en tiempo real en el momento en
que se produce la venta del CFD.
8. Riesgos de terceros
La empresa puede traspasar dinero recibido del cliente a una tercera parte (p. ej., un bróker
intermediario, un banco, un mercado, un agente de compensación, una cámara de compensación o contraparte
extrabursátil localizada fuera de Chipre) para que lo conserve o controle a efectos de llevar a cabo una
transacción a través o con dicha persona, así como para satisfacer las obligaciones del cliente de
proporcionar garantías (p. ej., requisito de margen inicial) con respecto a una transacción. La empresa
no tendrá responsabilidad por ningún acto u omisión de ninguna tercera parte a la que entregue dinero
recibido del cliente.
El régimen legal y normativo aplicable a cualquier tercera parte será
distinto del aplicable en Chipre y, en caso de insolvencia o cualquier otro incumplimiento equivalente
de dicha persona, el dinero del cliente se tratará de forma distinta del que se aplicaría si el dinero
se tuviera en una cuenta separada en Chipre. La empresa no será responsable de la solvencia, actos u
omisiones de ninguna tercera parte a la que se haga referencia en esta disposición.
La tercera
parte a la que la empresa entregue el dinero puede tenerlo en una cuenta ómnibus, por lo que puede que
no sea posible separarlo del dinero del cliente o del de la tercera parte. En caso de insolvencia o de
otro procedimiento análogo con respecto a dicha tercera parte, la empresa solo podrá realizar una
reclamación no garantizada frente a la tercera parte en nombre del cliente, y este estará expuesto al
riesgo de que el dinero recibido por la empresa de la tercera parte sea insuficiente para satisfacer las
reclamaciones del cliente que reclame con respecto a la cuenta de que se trate. La empresa no aceptará
responsabilidad alguna por las pérdidas que se produzcan.
La empresa puede depositar el dinero
del cliente a un depositario que puede tener interés en los mismos, derecho de retención o de
compensación con respecto a dicho dinero. Un banco o bróker a través del que opere la empresa puede
tener intereses contrarios a los del cliente.
9. Insolvencia
La insolvencia o incumplimiento de la Empresa, o la insolvencia o incumplimiento de cualquiera de las partes que participan en las Transacciones realizadas por la Empresa en nombre del Cliente (incluidos, sin limitación, intermediarios, centros de ejecución y proveedores de liquidez) puede llevar a que se liquiden o cancelen posiciones sin el consentimiento del Cliente. En el improbable caso de insolvencia de la Empresa, los fondos segregados de los clientes no pueden utilizarse para el reembolso a los acreedores de la Empresa. En caso de que la Empresa no pueda satisfacer las reclamaciones de reembolso, los reclamantes admisibles tienen derecho a una compensación por parte del Fondo de Compensación de Inversores tal y como se establece a continuación.
10. Fondo de compensación del Inversor
La empresa participa en el Fondo de Compensación del Inversor para clientes de compañías de inversión
reguladas en la República de Chipre. Determinados clientes tendrán derecho a recibir una compensación de
acuerdo con el Fondo de Compensación del Inversor en caso de incumplimiento de la empresa. La
compensación no superará los veinte mil euros (20 000 EUR) por cliente. Para obtener más detalles, por
favor diríjase a la sección sobre el “Fondo de Compensación al Inversor” que encontrará en nuestra
página web.
11. Comunicación entre el cliente y la empresa
El cliente deberá aceptar el riesgo de sufrir cualquier pérdida financiera causada por el hecho de que el
cliente haya recibido con retraso o no haya recibido ninguna comunicación por parte de la
empresa.
El cliente reconoce que la información no encriptada transmitida por correo electrónico
no estará protegida frente a un acceso no autorizado.
La empresa no tiene responsabilidad alguna
en caso de que terceras personas no autorizadas tengan acceso a información, incluyendo direcciones de
correo electrónico, comunicaciones electrónicas o datos personales, acceda a datos cuando se transmita
lo mencionado anteriormente entre la empresa y el cliente o cuando se utilice Internet u otro servicio
de comunicación mediante red, teléfono o cualquier otro medio electrónico.
El cliente será
plenamente responsable de los riesgos existentes con respecto a mensaje de correo internos del
sistema de inversión online de la empresa no entregador enviados al cliente por parte de la empresa.
12. Eventos de Fuerza Mayor
a) En caso de un evento de fuerza mayor, la Compañía puede no estar en condiciones de organizar la
ejecución de los pedidos del Cliente o cumplir con sus obligaciones en virtud del acuerdo con el
Cliente. Como resultado, el Cliente puede sufrir pérdidas financieras.
b) La Compañía no será
responsable ni tendrá ninguna responsabilidad por cualquier tipo de pérdida o daño que surja de
cualquier fallo, interrupción o retraso en el cumplimiento de sus obligaciones bajo el Acuerdo con el
Cliente cuando dicho fallo, interrupción o retraso se deba a un evento de Fuerza Mayor.
13. Condiciones anormales del mercado
El Cliente reconoce que en Condiciones Anormales del Mercado el período durante el cual se ejecutan las
Órdenes puede ser ampliado o puede ser imposible que las Órdenes se ejecuten a los precios declarados o
no se ejecuten en absoluto.
14. Moneda extranjera
Cuando un Instrumento Financiero se negocia en una moneda distinta a la del país de residencia del
Cliente, cualquier cambio en los tipos de cambio puede tener un efecto negativo en su valor, precio y
rendimiento y puede provocar pérdidas para el Cliente.
15. Consejos y recomendaciones
La Empresa no asesorará al Cliente sobre los méritos de una Operación concreta ni le dará ninguna forma
de asesoramiento de inversión y el Cliente reconoce que los Servicios no incluyen la prestación de
asesoramiento de inversión en CFDs o en los Mercados Subyacentes. El Cliente es el único que realizará
las Operaciones y tomará las decisiones pertinentes basándose en su propio juicio. Al solicitar a la
Empresa la realización de cualquier Transacción, el Cliente declara que ha sido el único responsable de
realizar su propia valoración e investigación independiente de los riesgos de la Transacción. Declara
que tiene suficientes conocimientos, sofisticación de mercado, asesoramiento profesional y experiencia
para hacer su propia evaluación de los méritos y riesgos de cualquier Transacción. La empresa no ofrece
ninguna garantía en cuanto a la idoneidad de los productos negociados en el marco del Acuerdo con el
Cliente y no asume ninguna obligación fiduciaria en sus relaciones con el Cliente.
La empresa no
tendrá ninguna obligación de proporcionar al Cliente ningún tipo de asesoramiento legal, fiscal o de
otro tipo en relación con cualquier Transacción. El Cliente deberá buscar el asesoramiento de un experto
independiente si tiene alguna duda sobre si puede incurrir en alguna obligación fiscal. Se advierte al
Cliente que las leyes fiscales están sujetas a cambios de vez en cuando.
La Compañía puede, de
vez en cuando y a su discreción, proporcionar al Cliente (o en boletines que puede publicar en su sitio
web o proporcionar a los suscriptores a través de su sitio web o la Plataforma de Negociación o de otra
manera) con información, recomendaciones, noticias, comentarios de mercado u otra información, pero no
como un servicio. Cuando lo haga:
• la Compañía no será responsable de dicha
información,
• la Compañía no ofrece ninguna representación, garantía en cuanto a la exactitud,
corrección o integridad de dicha información o en cuanto a las consecuencias fiscales o legales de
cualquier Transacción relacionada,
• esta información se proporciona únicamente para permitir al
Cliente tomar sus propias decisiones de inversión y no equivale a un asesoramiento de inversión o
promociones financieras no solicitadas al Cliente,
• si el documento contiene una restricción
sobre la persona o categoría de personas a las que va dirigido o a las que se distribuye, el Cliente
acepta que no lo transmitirá a ninguna de dichas personas o categoría de personas,
• el Cliente
acepta que, antes de su envío, la Empresa puede haber actuado por sí misma para hacer uso de la
información en la que se basa. La Compañía no hace representaciones en cuanto al tiempo de recepción por
parte del Cliente y no puede garantizar que él/ella reciba dicha información al mismo tiempo que otros
clientes.
Se entiende que los comentarios del mercado, las noticias u otra información
proporcionada o puesta a disposición por la Compañía están sujetos a cambios y pueden ser retirados en
cualquier momento sin previo aviso.
16. No se garantizan los beneficios
La Compañía no ofrece ninguna garantía de ganancias o de evitar pérdidas al operar. El Cliente no ha recibido tales garantías de la Compañía o de cualquiera de sus representantes. El Cliente es consciente de los riesgos inherentes al comercio y es financieramente capaz de soportar dichos riesgos y soportar cualquier pérdida incurrida.
17. Riesgo normativo y legal
Un cambio en las leyes y reglamentos puede afectar materialmente a un Instrumento Financiero y a las inversiones en un sector o mercado. Un cambio en las leyes o reglamentos realizado por un gobierno o un organismo regulador o una decisión alcanzada por un organismo judicial puede aumentar los costes operativos de las empresas, disminuir el atractivo de las inversiones, cambiar el panorama competitivo y, como tal, alterar las posibilidades de beneficio de una inversión. Este riesgo es imprevisible y puede variar de un mercado a otro.